EL NOMBRE DE LA PÁGINA
“Varsovia lucha, Varsovia se defiende”…
Estas son las últimas palabras pronunciadas por el Jefe de Gobierno de Varsovia, Stefan Starzyński (amigo personal de mi abuelo paterno), en su alocución radial del día 23 de septiembre de 1939, en la cual apela desesperadamente, al cumplimiento de los tratados de ayuda militar con Gran Bretaña y Francia.
Starzyński tomó casi como una obsesión su rol de Jefe de Gobierno. Primero, fue designado por el Ejecutivo, en una ciudad que era abiertamente opositora. Más tarde ganó por mayoría absoluta las elecciones municipales.
En su gestión, Varsovia creció como nunca lo había hecho antes, y se realizaron un sinfín de obras públicas.
Durante el ataque alemán de 1939, fue sin duda alguna, el héroe de la resistencia.
Organizó la defensa de la ciudad junto al general Walerian Czuma y uno de sus colaboradores más estrechos, fue mi abuelo Jan Daniel Chowanczak.
Varsovia fue sitiada como una ciudad del medioevo y fueron rechazados todos y cada uno de los ataques alemanes. La ciudad solo se rindió cuando no quedaban casi más municiones, alimentos y sobre todo, existía el enorme riesgo de una epidemia.
La capitulación de Varsovia aconteció el día miércoles 27 de septiembre del año 1939.
Biografía de Stefan Starzynski
Nació el 19 de agosto de 1893 en Varsovia.
El 1° de agosto de 1934, fue elegido por el Poder Ejecutivo para convertirse en el Presidente de Varsovia (el jefe de Gobierno de Varsovia) y se le confirieron, poderes extraordinarios. Las autoridades locales se disolvieron y Starzynski debió responder únicamente ante el gobierno central.
En un primer momento fue visto por la mayoría de los varsovianos como otro títere impuesto a una ciudad que en su mayoría apoyaba a la oposición. Pero pronto, se ganó una enorme popularidad, incluso entre sus antiguos adversarios políticos. Inició un plan para acelerar la reforma del sistema financiero. El dinero ahorrado gracias a estas reformas, fue reinvertido en obras públicas que lograron una drástica reducción del desempleo. Se las arregló para electrificar los suburbios de Wola y Grochów, pavimentar todas las calles principales de Varsovia, y para conectar el centro de la ciudad con el distrito norte de Zoliborz a través, de un puente sobre la vía del tren del norte.
Llegó a ser popular entre los habitantes de ciudad, por su acción de plantar árboles y flores a lo largo de las calles principales. También ordenó la creación de un gran parque en Wola y varias zonas verdes de menor importancia en otras partes de la ciudad. Durante su presidencia Varsovia se amplió también hacia el sur. El área del antiguo aeropuerto de Polo Mokotowskie en el barrio de Mokotów, fue cortada en dos partes por la Aleja Niepodleglosci (Avenida de la Independencia), hoy en día una de las principales calles de Varsovia. Durante su gobierno fueron inaugurados el Museo Nacional, el nuevo edificio de la biblioteca de la ciudad y el teatro Powszechny, que se convirtió en una de las escenas más influyentes de Varsovia
En 1934 fue elegido como presidente de Varsovia por un período de 4 años. El 18 de diciembre de 1938 fue elegido nuevamente en elecciones democráticas.
Con el comienzo del inicio de la Guerra el 1° de septiembre del año 1939, Varsovia es continuamente bombardeada, la defiende la Brigada de Caza y entran en combate incluso los aviones de reconocimiento.
Starzynski, se niega a abandonar Varsovia. El 7 de septiembre las fuerzas de la 4 ª División Panzer alemanes lograron romper las líneas defensivas de Polonia cerca de Czestochowa y se acercan a Varsovia. El día 8 la mayor parte de las autoridades de la ciudad se retira junto con una gran parte de las fuerzas de policía, bomberos y de la guarnición militar. Varsovia se quedó con sólo cuatro batallones de infantería y una batería de artillería. En el cuartel del General Czuma, apenas contaban con fuerzas para organizar la defensa de la ciudad.
Para contrarrestar el pánico que se inició en Varsovia, Stefan Starzynski fue nombrado Comisario Civil de la ciudad. Comenzó a organizar la Guardia Civil para reemplazar a las fuerzas de la policía evacuadas. También ordenó a todos los miembros de la administración de la ciudad, a volver a sus puestos. En sus discursos de radio, pedía a todos los civiles ayuda para la construcción de barricadas y barreras anti-tanques en las afueras de Varsovia, mientras llegaban los refuerzos polacos.
Bajo el lema: “El Pueblo con el Ejército, El Ejército con el Pueblo”, se organiza la defensa de la capital polaca.
La generación de mi padre y mis abuelos decía que los discursos de Starzynski fueron un factor crucial para mantener la moral de los soldados y los civiles durante el asedio de Varsovia.
Starzynski ordenó la distribución de alimentos, agua y suministros, así como la organización de brigadas de extinción de incendios. También se las arregló para organizar refugios para casi todos los refugiados civiles de otras partes de Polonia así como tambén casas, destruidas por los bombardeos aéreos alemanes. Durante el asedio se convirtió en el símbolo de la defensa de Varsovia en 1939.
Antes de la capitulación se le ofreció abandonar la ciudad varias veces. También se le propuso pasar a la clandestinidad y escapar de la ciudad. Él se negó.
El 5 de octubre fue arrestado por la Gestapo, junto con otros destacados habitantes de Varsovia. Al día siguiente fueron puestos en libertad. El 27 de octubre de 1939 fue nuevamente detenido y encarcelado en la prisión Pawiak. En diciembre se le ofreció una vez más la posibilidad de escapar, pero se negó diciendo que el costo de su huida sería demasiado alto para aquellos que estarían implicados en la misma.
El paradero de su cuerpo todavía sigue siendo desconocido.

El Presidente de Varsovia Stefan Starzynski entrega un diploma a mi bisabuelo Arpad Chowanczak.
Andrés Chowanczak