KATYN
![]()
El Martes 13 de 1943, la oficina de Noticias Alemana anunció por Radio Berlín, el hallazgo de fosas comunes, con gran cantidad de oficiales polacos asesinados en masa por las fuerzas soviéticas. En Katyn, se encontraron 4.443 cuerpos, a pesar de esto, resta conocer el paradero de otros 10.000 prisioneros desaparecidos. El gobierno polaco en el exilio, acusó a los rusos de esta atrocidad; éstos, a su vez, culparon a los alemanes, pero nunca permitieron que la Cruz Roja Internacional investigara el caso. Durante la invasión soviética a Polonia en 1939, unos 14.500 oficiales polacos fueron capturados e internados en tres campos de concentración en la Unión Soviética. Posteriormente, entre los meses de Abril y Mayo de 1940, durante cinco semanas, la NKVD, Narodnyj Kommissariat Vnutrennykh, "Comisariato del Pueblo para los Asuntos Internos”, estuvo transportando prisioneros polacos desde los campos de concentración en Starobielsk, Kozelsk y Ostashkow hacia un lugar en la carretera Smolensk-Vitebsk. La orden de Stalin era eliminar a los prisioneros. Para asegurarse que no hubiera testigos, la NKVD encontró un lugar rodeado de una espesa arboleda que se encontraba a 2 kilómetros de distancia de la granja más cercana. El camino fue cerrado y se prohibió transitar por las inmediaciones. En ese lugar fueron asesinados los 4.443 oficiales polacos. Los cuerpos fueron enterrados en fosas comunes. Sin embargo, a pesar del cuidado que tuvieron para evitar dejar rastros y testigos, muchos de los cuerpos fueron enterrados sin quitarles sus pertenencias, (solo fueron quitados relojes y anillos). Después de la Operación Barbarossa (la invasión alemana a la URSS) ocurrida en 1941 y cuando la Batalla de Smolensk terminó, la zona quedó en manos alemanas. A comienzos de ese año, una jauría de lobos, que merodeaba la zona, era rastreada por un oficial subalterno del Regimiento de Transmisiones 537, estacionado en el Bosque de Katyn. En su búsqueda, se tropezó con lo que parecía una parte escarbada del terreno, al lado de una cruz hecha con ramas de árbol. En los alrededores había huesos dispersos. Reportó el hallazgo a sus superiores, quienes enviaron una patrulla que incluía al médico de la unidad. El médico, confirmó que se trataba de huesos humanos. Para identificar aquellos restos, se hicieron investigaciones con personal idóneo, quienes certificaron que efectivamente se trataba de restos humanos. Luego la búsqueda se extendió, y aparecieron enormes fosas con miles de cadáveres apilados, todos con uniformes polacos, con insignias y medallas, pero sin anillos ni relojes. Al lugar fueron enviados médicos forenses alemanes y polacos, grupo al que más tarde se unieron prestigiosos profesionales de varios países, para formaron un equipo de investigación dirigido por la Cruz Roja Polaca. Su misión era, elevar un informe completo sobre lo sucedido en la zona. Después de desenterrar todos los cadáveres y hacerles la autopsia, se contabilizó un total de 4.443 oficiales y profesionales polacos y se determinó, que eran los cadáveres de prisioneros procedentes de campos de concentración soviéticos, cuya población, a partir de un traslado, habían sido declarados desaparecidos. Las autoridades polacas, que participaron en las investigaciones, confirmaron que había suficientes evidencias que determinaban que los soviéticos fueron quienes cometieron el asesinato de todos los militares y civiles. Recién en 1989, después del colapso de la Unión Soviética, el Primer Ministro Gorbachov admitió, que la NKVD había ejecutado a los polacos y confirmaba la existencia de otros dos lugares más de ejecución similares, donde siguiendo las órdenes de Stalin, en Marzo de 1940, la NKVD había dado muerte a 25.700 polacos, incluyendo los encontrados en Katyn. En Mayo de 1992, en un bosque cerca de Kharkov, investigadores privados rusos descubrieron una fosa común conteniendo 3.891 cuerpos de oficiales polacos procedentes del campo de Starobielsk en Ucrania. En Junio de ese año, autoridades rusas descubrieron 30 fosas comunes en Miednoje, 100 millas al noroeste de Moscú. Contenían los restantes 6287 prisioneros polacos del campo en la isla Ostashkov en el Lago Seliguer. Antes de la masacre de 1940, 245 oficiales de Kozielsk, 79 de Starobielsk y 124 del campo de Ostashkor, fueron transferidos, al campo de Pavlishchev Bor, a 100 millas al noroeste del campo de Kozielsk. Esos 448 oficiales fueron los únicos supervivientes de la masacre de Katyn. En otros lugares del bosque de Katyn se encontraron otras tumbas, conteniendo cuerpos de políticos rusos prisioneros quienes fueron ejecutados por la NKVD antes de la guerra. El 13 de Abril de 1990, a cincuenta años de la masacre, Mijaíl Gorbachov admitió oficialmente la responsabilidad de la Unión Soviética en el crimen de Katyn. Después de 50 años los fantasmas de Katyn podrán descansar en paz.
Andrés Chowanczak |