KUBUS: HISTORIA DE UN BLINDADO CASERO EN EL LEVANTAMIENTO DE VARSOVIA
Improvisado vehículo blindado, "Kubus" construido por la unidad del Armia Krajowa conocida como "Krybar" y destinada en el distrito de Powisle, Varsovia. Las personas implicadas directamente en la construcción de "Kubus" fueron el capitán "Krybar" (Cipriano Odorkiewicz), comandante del Grupo "Krybar" y el capitán "Cubryna" (ingeniero Stanislaw Skibniewski) comandante de la central eléctrica. La construcción comenzó el 10 de Agosto de 1944 sobre el chasis de un Chevrolet 157 de 3 Toneladas producido en Varsovia antes de la guerra y bajo licencia por la firma "Lilpop, Rau y Lowenstein" SA.
Adquirido por el teniente "Kaczka" (ingeniero Edmundo Frydrych) este inició su construcción en un taller existente en la esquina de las calles Tamka y Topiel, reemplazado el 8 de agosto por el teniente “Jan” (ingeniero Walerian Bielecki). Este, ayudado por personal de la central eléctrica y “Globus” (Jozef Fernik) terminó el vehículo blindado en un plazo de 12 días, utilizando para su construcción placas metálicas y materiales procedentes de todas las zonas liberadas por el AK.
El 15 de agosto, la doctora "Kubus" esposa de Fernik, era asesinada mientras trataba de escapar de una casa en llamas, en su honor, el nuevo e improvisado carro blindado del Armia Krajowa sería bautizado como "Kubus".
Finalizado el 23 de agosto, contaba con una doble coraza de placas de acero de 5 a 6 mm separadas entre sí por una cámara de aire e inclinadas para mejorar su eficacia. Los neumáticos, punto débil del vehículo estaban protegidos por faldones acorazados sujetos por pernos y fácilmente extraíbles en caso de avería. La conducción y observación se realizaba a través de ranuras en el blindaje abiertas en el frontal y costados que permitían tanto visualizar el exterior como disparar armas desde el interior del vehículo. Como armamento se dotó al vehículo con un lanzallamas y una ametralladora rusa 7,62 DP modelo 1928 sumando una dotación total de 12 hombres.
Kubus" junto a un Sd.Kfz.251 Ausf D "Jas" (mas tarde conocido como "Szary Wilk") formaría el Pelotón Blindado de la Comuna Motorizada "Wydra" al mando del Comandante "Szary Wilk" (Andrzej Dewicz). La unidad tenía como base los jardines de conservatorio en Powisle.
Kubuś en combate
El 23 de agosto alrededor de las 4:00 am Kobus y el capturado Sd.Kfz.251 Ausf D "Jas" armado con una Hotchkiss se lanzaron al asalto de la puerta principal de la universidad. Traspasada la entrada se encuentran con una fuerte resistencia alemana que desde un bunker dirigen su fuego contra los vehículos, superada la sorpresa inicial los alemanes colocan en posición un cañón anticarro que provoca la retirada polaca. Durante la misma cae “Szary Wilk" y ambos vehículos sufren daños de diversa consideración, Kobus terminaría la retirada sobre solo 3 ruedas y una fuerte inclinación hacia la izquierda.
El 2 de septiembre de 1944, "Kubus" participa en el tercer intento de capturar el complejo de la Universidad de Varsovia. Apoyando con su fuego a los soldados de “Krybar" intenta embestir la puerta principal pero el fuego alemán consigue pinchar los neumáticos y forzar una nueva retirada del blindado, fracasando el último intento de capturar la universidad.
Poco después la presión alemana sobre los defensores de Powisle aumenta obligándoles a retirarse al distrito de Srodmiescie, sin embargo Kobus no puede atravesar las barricadas que cruzan varias calles en el trayecto por lo que se decide abandonarlo, el 6 de septiembre se le retira el arranque y el alternador quedando aparcado en los jardines del conservatorio. Kubuś hoy en día
Tars la "liberación" de Varsovia por el Ejército Rojo y LWP el 17 de enero de 1945, "Kubus" es trasladado al Polskiego Wojska Muzeum (Museo del Ejército polaco) en Varsovia, donde algunos años más tarde sería restaurado por el propio "Globus". A mediados de 2004, una réplica exacta fue puesta en exhibición en el Muzeum Warszawskiego Powstania participando en algunas recreaciones y desfiles en Varsovia.
|