MUSEO DEL LEVANTAMIENTO DE VARSOVIAJesús HernándezLicenciado en Historia Contemporánea yen Ciencias de la InformaciónSeguimos haciendo el turista por la capital polaca,,,Despuès de ver lo poco que queda del ghetto, nos vamos al Museo del Levantamiento de Varsovia. Como bien sabèis, en agosto de 1944, con los rusos al otro lado del rìo Vìstula (que atraviesa la capital), los varsovianos decidieron "liberarse" ellos mismos. Estallò la revuelta contra los alemanes, pero los rusos prefirieron verlo todo desde la otra orilla del rìo.
![]() Antes las peticiones de socorro por partes de los polacos, conocidos como la Armia Krajowa, los aliados suplicaron a Stalin que, al menos, les dejase utilizar las bases aèreas para poder aprovisionarles. Pues ni por èsas, Stalin dijo que no y los alemanes pudieron machacar a base de bien a los polacos sublevados. Los que sobrevivieron o lograron llegar a las lìneas sovièticas fueron acusados de "fascistas", recibiendo una buena dosis de plomo ruso.
Asì pues, los alemanes hicieron el trabajo sucio para los sovièticos, exterminando a los polacos combativos y dejàndolo todo hecho un erial para que los ocupantes pudieran estableces tranquilamente su nuevo modelo socio-polìtico.
Durante la època comunista, esos combatientes fueron difamados a saco. Cuando ya no colò lo de "fascistas" (¿no habìan luchado precisamente contra los nazis?), se dijo que habìan actuado "por ansias de poder y para poder sastifacer sus ambiciones personales". Pero tras la caìda del comunismo, aquellos luchadores pasan a ser considerados con justicia como autènticos hèroes y por fin se les reconoce como tales.
![]() Es en este contexto en el que hay que halar del MUSEO DEL LEVANTAMIENTO DE VARSOVIA. La direcciòn es calle Grzybowska, 79, y se llega con el autobùs 155. Este museo se inaugurò en 2004, coincidiendo con el 60 aniversario. Pues realmente tengo que deciros que es una pasada, es de los mejores museos de temàtica militar que he visto nunca (y he visto unos cuantos). Podrìamos decir que es calidad Imperial War Museum o aùn màs.
El museo aprovecha las nuevas tecnologìas para ser totalmente interactivo. Se oyen de fondo disparos y explosiones, se proyecta un documental muy interesante en pantalla grande. ofrece la posibilidad de internarse por las alcantarillas por las que tuvieron que huir los polacos, hay todo tipo de objetos uniformes, etc, total, qu es como un parque temàtico de la Varsovia de 1944.
Una cosa curiosa que te reparten en una octavilla recièn impresa con una de las imprentas que se utilizaban entonces, tiene si gracia. La verdad es que el museo da para toda una mañana, y todo el dìa o incluso dos si vas analizando toda la informaciòn que te ofrece. Yo fui el domingo y habìa mucha gente. Quizàs tenìa algo que ver que ese dìa era gratuito, pero me dio la sensaciòn de que el museo despierta mucho interès entre los polacos.
Afuera hay un Memorial dedicado a los combatientes polacos y tambièn puede verse este vehìculo blindado tan peleado con la estètica: ![]() Su historia es curiosa. Como la Armia Krajowa no tenìa tanques, tenìan que agenciarse lo que podìan. Pillaban tanques alemanes averiados o casi destrozados y, con una improvisaciòn similar a la del chapucillas español, con un alambre y cuatro martillazos lo volvìan a poner en marcha. En este caso los polacos se hicieron con el chasis de un camiòn Chevrolet y lo cubrieron con placas de acero, siguiendo las indicaciones del ingeniero Walerian Bielecki, alias Jan. El vehìculo resultante fue bautizado con el nombre de KUBUS.
Se utilizo dos veces, el 23 de agosto y el 2 de septiembre, en la zona de la Universidad. Finalmente fue abandonado en retirada en la calle Okolkic. El Kubus original se exhibe en el Museo del Ejèrcito Polaco y este de aquì es una rèplica exacta.
http://es-la-guerra.blogspot.com Lic. Jesùs Hernàndez
|
Powered by FerozoSiteWeb hosting de Dattatec